04

La fotografía del plato

Fotografiar el plato, la nueva tendencia que aúna artesanía, calidad y belleza a través de una historia. Por eso, la disposición de los elementos sobre la mesa es importante; ahí es donde reside la esencia.

Empresaria, fundadora y Directora General de CharHadas Creativa; Belén Martí nos cuenta cómo conseguir que la fotografía del plato sea perfecta, tenga sentido y esté bien equilibrada.

La fotografía del plato

Belén
Martí

Crys Dyaz

Tips para la fotografía

  • - Fondo y encuadre

  • - Composición

  • - Contraste y equilibrio

  • - Profundidad de campo

  • - Iluminación

  • - El disparo

#01

El fondo y el encuadre – Una buena opción para el fondo es elegir uno de efecto mármol, que además es tendencia. En este tipo de fotografías utilizar el plano picado es una buena opción; permite jugar con las distancias y el enfoque.

#02

La composición – Guiarse por la Regla de los 3 tercios. Dividir la imagen en nueve partes iguales y colocar los elementos principales al centro de la imagen para centrar el punto de mayor interés sobre ellos.

#03

Contrastes y equilibrio visual – Utilizar diferentes elementos de color, materiales y texturas, y distribuirlos de forma natural, ayuda a conseguir un resultado estético, armónico y fluido. Para este tipo de fotografías, la fruta aporta color y textura a la imagen.

#04

La profundidad de campo – Cuando se trata de fotografía gastronómica entra en juego el enfoque, destacar alimentos y dejar otros elementos en segundo plano desenfocados ayuda a que centrar las miradas en el punto de interés.

#05

La iluminación – Contar con una buena fuente de luz natural aporta mucha calidez y reflejos orgánicos. E, es interesante colocar los platos cerca de una ventana, evitando siempre los rayos de sol directos.

#06

El disparo – Al no tener ningún objeto en movimiento, aumentar el ISO y la velocidad de obturación evitará el uso del flash. Para Instagram, utilizar el ángulo cenital proporciona un mayor alcance en fotografía gastronómica.

Galería