xtone-events-mar-22.jpg

Sostenibilidad, la transformación del interiorismo

La sostenibilidad ha llegado a las tendencias de decoración. El compromiso con el medioambiente y el respeto por el planeta son conceptos que están definiendo nuestro estilo de vida y, por ende, los espacios que ocupamos. Veamos más en profundidad cuáles son las bases sobre las que se cimienta esta nueva manera de entender el diseño de interiores.

Decoración sostenible, el nuevo lujo

El concepto de lujo está viviendo una drástica transformación. Lo que antes era ostentación y opulencia desmedida, ahora se convierte en nuevas expresiones que buscan estar más en sintonía con el medioambiente.

No se trata de hacer solo un consumo responsable de los recursos, que también, sino de abrazar la naturaleza, lo que hay en ella y honrar lo que nos da. De esta simbiosis nacen las diferentes tendencias de decoración que darán forma y perfilarán la decoración y la arquitectura de los espacios actuales. El placer y la singularidad son otros elementos que tendrán un papel relevante en cuanto a lo que es el lujo. Además de la parte estética y la funcionalidad, lo que mandará en este aspecto será la capacidad de transmitir sensaciones.

Por otra parte, en este tipo de interiorismo basado en la sostenibilidad, el minimalismo se posiciona como un estilo muy a tener en cuenta. Lo minimal va muy en línea con lo que se espera de un movimiento que lucha contra el consumismo, lo que dará lugar a interiores refinados y de diseño exquisito. Así pues, la decoración sostenible nos da la oportunidad de crear ambientes bien pensados, únicos, distinguidos y, por supuesto, adaptados a las necesidades del siglo XXI.

Post Image
Conexión con la naturaleza

Las tendencias de decoración no son ajenas al mundo que nos rodea, sino que se inspiran fuertemente en él. Como hemos avanzado, la unión con la naturaleza es uno de los aspectos más relevantes con los que contaremos. Esta premisa tiene multitud de lecturas y aplicaciones. Una de ellas es la de ser más conscientes con nuestra manera de actuar y consumir. Lo que hacemos y cómo lo hacemos tiene un impacto en el medioambiente y debemos ser conscientes de ello para tomar las decisiones más adecuadas.

Asimismo, esta conexión con lo natural es algo que también podremos experimentar con la presencia de ciertos materiales en nuestra vivienda. Es el caso de la madera, el mármol o el ratán, por ejemplo. Eso sí, su integración se dará siempre de forma elegante y sofisticada para mantener el concepto de lujo del que hablábamos. Además, los materiales naturales se adueñan de todos los espacios y rincones: en el mobiliario, en los revestimientos de paredes, suelos, iluminación y mucho más.

El neo-rústico, en concreto, es un estilo que bebe mucho de estos materiales y del que podemos inspirarnos para crear ambientes muy interesantes siguiendo los preceptos de la sostenibilidad. Se caracteriza por tener una esencia minimalista mezclada con un universo muy acogedor y refinado a partes iguales. La madera clara, los colores minerales, la lana o la cestería son algunos de los aspectos que definen esta propuesta decorativa.

Post Image
Un espacio verde a nuestro alcance

Las plantas tampoco pueden faltar cuando hablamos de conectar con la naturaleza. Después de todo, son como tener un poquito del mundo exterior dentro de nuestra casa. Además, contribuyen de muchas maneras a nuestra calidad de vida. No solo ofrecen su parte estética, también resultan útiles para ayudar a la purificación del aire.

En este sentido, hay que tener en cuenta que no todas las plantas son aptas para el interior de nuestro hogar, por lo que es preciso informarse convenientemente al respecto. A su vez, las plantas y flores que escojamos deben ser de temporada. De esta manera, contribuimos a cuidar el planeta y reducimos la huella de carbono.

¿Cómo integrarlas? Lo cierto es que hay mil modos de dar un "toque verde" a las estancias. Los maceteros y los centros florales pueden ser las más comunes, pero no los únicos. Las plantas pueden dar mucho juego y convertirse en auténticas protagonistas de la decoración. Una opción es colocar enredaderas por las paredes con la ayuda de unos ganchos. La composición puede resultar de lo más interesante y, por supuesto, será uno de los principales focos de atención de la estancia.

Post Image
Producción sostenible

La producción pasa a ser ecológica, local y, en algunos casos, artesanal. Se busca una mayor conciencia sobre la procedencia y la forma de elaboración que ha tenido el mueble o el objeto en cuestión. Por lo tanto, estos han de poseer certificados medioambientales que acrediten cómo han sido elaborados.

XTONE está plenamente comprometido con el medioambiente y pratica la sostenibilidad en cada uno de sus productos, trabajando principalmente con dos tipos de materiales: las piedras naturales y el mineral compacto sinterizado. En ambos casos, las superficies que ofrecen se caracterizan por su calidad, durabilidad y por la capacidad de regenerarse tras su ciclo de vida.

Cabe destacar que el proceso de producción también sigue las premisas del consumo responsable. Algunas de las acciones que se llevan a cabo son: reutilizar el agua en el proceso productivo, reducir el peso y el volumen de las piezas para minimizar las emisiones de CO2 durante su transporte o usar materiales reciclados en los embalajes. Hasta ahora, el modelo de producción que se seguía era lineal. Es decir, se explotaban los recursos naturales para obtener materias primas y elaborar los productos. Después, cuando acababa su vida útil, lo que se hacía era desecharlos, con lo que se generaban una gran cantidad de residuos. Sin duda, una forma de actuar con multitud de impactos negativos para el medioambiente.

En contrapartida a ese modelo lineal, lo que se promueve ahora es la producción circular. De este modo, los elementos producidos que ya no sirven pueden tener una segunda vida. Con esto, se consigue acabar con el derroche y la explotación de recursos naturales que lleva consigo la producción de nuevos elementos. Es en este contexto donde nacen prácticas como la recuperación y el upcycling.

El upcycling no es más que una nueva manera de aprovechar los recursos en la que la creatividad es clave. Se trata de encontrar un nuevo uso a objetos o materiales que, en teoría, ya no sirven para nada. Gracias a esta práctica se consiguen transformar los residuos en elementos de valor. Aquí entra también el factor de la singularidad que comentábamos al principio. El resultado de estas acciones son piezas totalmente únicas y originales que hablan mucho de la persona que las transforma.

Aplicación de materiales reciclados y reciclables

Una utilización acertada de los materiales es esencial para lograr la armonía y la estética que queremos. Se trata de un aspecto que va a marcar inevitablemente el concepto y el resultado que pretendemos sobre el espacio que tenemos entre manos. Por lo tanto, no debemos olvidarnos de ello cuando hablamos sobre decoración eco. Es justamente aquí donde la necesidad de innovar y experimentar con los materiales ha encontrado un gran aliado en la sostenibilidad. Los materiales reciclados se han convertido en una materia prima de lujo que imprime identidad y aporta valor a cualquier espacio. Su versatilidad ha conseguido que su utilización se haya extendido a todo tipo de elementos decorativos y arquitectónicos.

Post Image
La innovación al servicio de la decoración

Los productos de mineral compacto sinterizado de XTONE son el ejemplo perfecto de ello. Con estas superficies de gran formato y los diferentes espesores que manejan, es posible integrar con éxito este material en una gran variedad de espacios: suelos interiores y exteriores, encimeras, paredes, fachadas y mesas, entre otros. Los diferentes acabados unidos a la creatividad del decorador hacen el resto. Por otro lado, y aunque pudiera parecer que el plástico esté desterrado del concepto eco, lo cierto es que no. Eso sí, no vale cualquiera, ya que su presencia se limita únicamente al plástico reciclado. Reciclar el plástico de las botellas, de los cubiertos desechables o del que termina en el mar para elaborar piezas originales es una de las máximas expresiones de esta tendencia en decoración.

Hemos hablado de la madera y la piedra como materiales naturales, pero no son los únicos permitidos dentro del marco de la decoración sostenible. El hormigón natural, el latón, el aluminio o el hierro son algunos de las opciones que también están muy presentes para conseguir crear esta estética sostenible. En este sentido, cabe destacar, por encima de todos, el aluminio, ya que es un material que se puede reciclar de manera infinita.

Lo que está claro es que la sostenibilidad va a estar muy ligada a todas las tendencias en decoración que veremos a partir de ahora. La conciencia eco ha venido para quedarse y nos ofrece aspectos muy interesantes en lo que a diseño de interiores se refiere. Y es que, más que una tendencia, se trata de una necesidad real en el mundo en el que vivimos. Todos deberíamos apostar por un consumo más responsable. Además, ya hemos visto que no está para nada reñido con la calidad y la belleza.